El crimen de la guerra.
<Div> Juan Bautista Alberdi was a politician, sociologist, lawyer, and a writer. He participated in the founding of Salón Literario, known as the Generation of 37, along with Marcos Sastre, Juan María Gutiérrez, and Esteban Echeverría.</div>
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Electronic eBook |
Language: | English |
Published: |
Chicago :
Linkgua,
2014.
|
Subjects: | |
Online Access: |
Full text (MFA users only) |
ISBN: | 9788498972139 8498972132 |
Local Note: | ProQuest Ebook Central |
Table of Contents:
- Créditos; Presentación; La vida; Los cimientos civilizatorios; Para el prefacio; Capítulo I. Derecho histórico de la guerra; I. Origen histórico del derecho de la guerra; II. Naturaleza del crimen de la guerra; III. Sentido sofístico en que la guerra es un derecho; IV. Fundamento racional del derecho de la guerra; V. La guerra como justicia penal; VI. Orígenes y causas bárbaras de la guerra en los tiempos actuales; VII. Solución de los conflictos por el poder; Capítulo II. Naturaleza jurídica de la guerra; I. Distinción entre crimen y retribución de la agresión.
- II. Los poderes soberanos cometen crímenesIII. Análisis del crimen de la guerra; IV. La unidad de la justicia; V. La guerra como justicia; VI. La locura de la guerra; VII. Barbarie esencial de la guerra; VIII. La guerra es un sofisma: elude las cuestiones ..., no las resuelve; IX. Base natural del derecho internacional de la guerra y de la paz; X. El derecho internacional; XI. El derecho de la guerra; XII. Naturaleza viciosa del derecho de la guerra; XIII. El duelo; XIV. Son los que forjan las querellas los que deben reñir; XV. Peligros del derecho de la propia defensa.
- XVI. La guerra es inobjetable si se coloca fuera de toda sospecha de interésCapítulo III. Creadores del derecho de gentes; I. Lo que es el derecho de gentes; II. El comercio como influencia legislativa; III. Influencia del comercio; IV. La libertad como influencia unificadora; Capítulo IV. Responsabilidades; I. Complicidad y responsabilidad del crimen de la guerra; II. Glorificación de la guerra; III. Sanción penal contra los individuos; IV. Responsabilidad de los individuos; V. Responsabilidad de los Estados; VI. El establecimiento de la responsabilidad individual; VII. Prueba de guerra.
- Capítulo V. Efectos de la guerraI. Pérdida de la libertad y la propiedad; II. Simulación especiosa de riqueza; III. Pérdida de población; IV. Pérdidas indirectas; V. Auxiliares de la guerra; VI. De otros males anexos y accesorios de la guerra; VII. Supresión internacional de la libertad; VIII. De los servicios que puede recibir la guerra de los amigos de la paz; IX. Guerra y patriotismo; Capítulo VI. Abolición de la guerra; I. La difusión de la cultura; II. Influencias que obran contra la guerra; III. Autodestructividad del mal; IV. Cristianismo. Comercio; V. Ineficacia de la diplomacia.
- VI. Emblemas de la guerraVII. La gloria; VIII. Gloria pacífica; IX. El mejor preservativo de la guerra; X. Influencia de las relaciones exteriores; Capítulo VII. El soldado de la paz; I. La paz es una educación; II. Valor fundamental de la cultura; III. La paz y la libertad; Capítulo VIII. El soldado del porvenir; I. La publicidad de la sentencia; II. La profesión de la guerra; III. Análisis; IV. La espada virgen; V. El guardia nacional; VI. El soldado de la ciencia; Capítulo IX. Neutralidad; I. La sociedad universal; II. Representación de la unidad; III. La misma fuerza del sentimiento.